Man trying to let go of the memories of the woman he loved after breakup

Dejar ir a un ser querido: cómo seguir adelante y sanar

Puntos clave

  • Dejar marchar a un ser querido es un reto emocional, pero reconocer y aceptar tus emociones es el primer paso hacia la curación.
  • Aplicar estrategias prácticas como centrarse en el autocuidado, buscar apoyo y redescubrirse a uno mismo puede ayudar en el proceso de superación.
  • Las ideas filosóficas nos recuerdan que abrazar la impermanencia y practicar la atención plena puede proporcionar un significado y una paz más profundos al dejar ir.

Dejar marchar a un ser querido es una de las cosas más difíciles de afrontar en la vida. Es como arrancar una venda que cubre una herida aún fresca y dolorosa. Entender por qué es tan duro puede ser el primer paso hacia la curación.

La montaña rusa emocional de dejar ir

Cuando dejas marchar a un ser querido, tus emociones pueden ser muy diversas. En un momento puedes estar enfadado, al siguiente sentirte profundamente triste o incluso aliviado. Todo esto forma parte de la resiliencia emocional: ser capaz de recuperarse de la confusión emocional.

Éstas son algunas de las emociones más comunes que puedes experimentar durante este proceso:

  • Pena: Es normal sentir una sensación de pérdida. No sólo estás de duelo por la personasino también el futuro que imaginabas con ella.
  • La ira: Puede estar dirigida a la persona, a ti mismo o a la situación. Es una respuesta natural al sentirse herido.
  • Confusión: Es posible que te preguntes qué salió mal y que repitas los acontecimientos en tu mente.
  • Tristeza: Puede ser profunda y omnipresente, lo que dificulta encontrar la alegría en otras áreas de tu vida.
  • Alivio: A veces, especialmente si la relación no es sana, puede haber una sensación de alivio mezclada con la tristeza.

    Reconocer estas emociones como parte del proceso de curación puede hacer que sean menos abrumadoras. No estás solo; todo el mundo pasa por estas etapas. Es como montar en una montaña rusa: hay subidas y bajadas, giros y vueltas, pero al final, encontrarás el camino de vuelta a tierra firme.

    Ser consciente de estas olas emocionales no impide que lleguen, pero puede ayudarte a prepararte. Y recuerda que no pasa nada por buscar ayuda cuando navegas por estas aguas turbulentas. Ya sea a través de amigos, familiares o una coach de vidaconseguir apoyo puede marcar la diferencia.

    Hombre tumbado en la cama pasando por diferentes emociones de tristeza y dolor tras una ruptura.

    Estrategias para dejar ir

    Muy bien, ya hemos hablado de la montaña rusa emocional. Ahora, entremos en materia.¿Cómo puedes empezar a dejar ir a alguien a quien quieres? Aquí tienes algunas estrategias prácticas, paso a paso, que te ayudarán a navegar por este difícil terreno.

    1. 1. Acepta la realidad

    El primer paso, y a menudo el más difícil, es aceptar que la relación ha terminado. Esto significa no más "y si..." o "tal vez". Se trata de aceptar el hecho de que es hora de seguir adelante.. Es duro, pero reconocerlo es un primer paso fundamental.

    2. Centrarse en el autocuidado

    Cuando sientes dolor emocional, es fácil que dejes de lado el autocuidado. Conviértalo en una prioridad. Esto incluye comer bien, hacer ejercicio e incluso darse pequeños placeres. Piensa en el autocuidado como una forma de recuperar fuerzas.

    3. Busque apoyo

    No tienes por qué pasar por esto solo. Apóyate en tus amigos y familiares. A veces, simplemente hablar de lo que estás pasando puede ser increíblemente curativo. Y si necesitas un apoyo más estructurado, considera la posibilidad de acudir a un terapeuta o a un coach de vida.

    4. Crea nuevas rutinas

    Una de las cosas más difíciles de dejar ir es que las rutinas diarias suelen recordarle a esa persona. Cambie las cosas. Empiece nuevos hábitos o aficiones que no tengan nada que ver con su relación anterior. Esto ayuda a crear una nueva sensación de normalidad.

    5. Redescúbrete a ti mismo

    Recuerda quién eres fuera de la relación. ¿Cuáles son tus pasiones, intereses y sueños? Dedica algún tiempo a explorar estos aspectos de ti mismo. No se trata sólo de distraerte; se trata de redescubrir y reconectar con quién eres.

    Por ejemplo, si solías salir a correr por las mañanas con tu ex pareja, prueba a hacer yoga por las tardes. O, si compartíais la afición por la cocina, explora una nueva actividad como la pintura o el senderismo. Se trata de romper viejos esquemas y dejar paso a experiencias nuevas y positivas.

    Tomar estas medidas no hará que el dolor desaparezca por arte de magia, pero pueden ayudarte a construir una nueva base para un futuro más feliz y saludable. Recuerda: se trata de progresar, no de la perfección. Tómate tu tiempo y tu espacio en este viaje.

    Perspectivas filosóficas sobre dejar ir

    A veces, dar un paso atrás y ver las cosas desde un ángulo filosófico puede darnos una nueva perspectiva. Los filósofos llevan siglos hablando de dejar ir, y sus palabras encierran una gran sabiduría.

    El filósofo estoico Epicteto dijo una vez: "Sufrimos más a menudo en la imaginación que en la realidad." Esta cita nos recuerda que gran parte de nuestro dolor es autocreado. Centrándonos en el momento presente y aceptando las cosas como son, podemos reducir el sufrimiento innecesario.

    El budismo también nos ofrece perspectivas perspicaces sobre el abandono. Buda enseñó que el apego es la raíz del sufrimiento. Cuando nos aferramos demasiado a algo o a alguien, nos exponemos a la decepción cuando las cosas cambian o se acaban. Practicando el no apego, podemos encontrar una sensación de paz y equilibrio.

    He aquí algunos pasos filosóficos a tener en cuenta:

    • Aceptar la impermanencia: Todo en la vida es temporal. Aceptarlo puede ayudarnos a desprendernos de nuestros apegos.
    • Practica la atención plena: Mantente presente y centrado en el aquí y el ahora, en lugar de pensar en el pasado o preocuparte por el futuro.
    • Busca la realización interior: Busca la felicidad en tu interior. y la satisfacción, en lugar de depender de fuentes externas.

      Tomemos, por ejemplo, la idea de un río que fluye. Un río siempre está en movimiento, siempre cambia. Si intentamos aferrarnos al agua, nunca la comprenderemos. Pero si la dejamos fluir, podremos apreciar su belleza y su fuerza. Nuestras emociones y experiencias son como ese río: cambian y evolucionan constantemente.

      Si miramos el dejar ir a través de una lente filosófica, podemos podemos encontrar un significado más profundo e incluso una sensación de paz en el proceso. Se trata de ver el conjunto y comprender que los cambios constantes de la vida son parte natural de nuestro viaje.

      Un hombre hablando con su amigo, compartiendo su historia de ruptura y pidiéndole consejo sobre "cómo seguir adelante".

      Cómo Life Architekture puede ayudar

      En Life Architekturecomprendemos que dejar marchar a un ser querido es una experiencia profundamente personal y difícil. Por eso te ofrecemos un coaching personalizado para acompañarte en este viaje.

      Nuestras sesiones individuales de coaching se centran en desarrollar la resiliencia emocional y ayudarle a desarrollar la estructura y la adaptabilidad necesarias para seguir adelante. Proporcionamos herramientas y técnicas para aumentar tu confianza y claridad, permitiéndote crear relaciones de calidad y encontrar de nuevo tu sentido de propósito.

      Ya sea a través de ejercicios de autorreflexión guiados, consejos prácticos o simplemente estando ahí para escuchar, nuestros coaches se comprometen a ayudarle a superar este difícil momento. Hemos visto a muchos clientes seguir adelante con éxito y encontrar la felicidad, incluso después de las rupturas más duras.

      Reflexiones finales

      Dejar ir a un ser querido nunca es fácil, pero es un viaje que puede conducir a un increíble crecimiento personal. Comprendiendo tus emociones, adoptando estrategias prácticas y adoptando perspectivas filosóficas, puedes encontrar el camino hacia un futuro más brillante y satisfactorio. Recuerda siempre que la curación es un proceso y que está bien buscar apoyo en el camino.

      Preguntas más frecuentes

      ¿Cuáles son las emociones más comunes al dejar ir a un ser querido?

      Entre las emociones más comunes se encuentran el dolor, la ira, la confusión, la tristeza y, a veces, el alivio. Es normal que experimentes una mezcla de estos sentimientos mientras atraviesas el proceso de dejar ir.

      ¿Cómo puedo empezar a centrarme en el autocuidado?

      Empieza por dar prioridad a tu bienestar físico y mental. Esto puede incluir comer bien, hacer ejercicio y participar en actividades que te aporten alegría y relajación. El autocuidado consiste en reponer energías y cuidarse.

      ¿Qué significa el no apego en el budismo?

      En el budismo, no apego significa no aferrarse a personas, cosas o resultados. Se trata de aceptar la impermanencia de la vida y encontrar la paz dentro de uno mismo, en lugar de depender de factores externos para ser feliz.

      ¿Cómo ayudan las nuevas rutinas a dejar ir?

      Crear nuevas rutinas ayuda a romper viejos esquemas que recuerdan el pasado. Participar en nuevas actividades puede aportar una nueva perspectiva y ayudar a establecer una sensación de normalidad a medida que se avanza.

      ¿Por qué es importante buscar apoyo al dejar ir?

      Buscar apoyo es importante porque proporciona una red de personas que pueden ofrecer consuelo emocional, consejos prácticos y un oído atento. Te ayuda a sentirte menos aislado y más comprendido en un momento difícil.