A sculpture of a man sitting and thinking used to explain personal philosophy

¿Qué es una filosofía personal? Es hora de descubrir sus valores fundamentales

Puntos clave

  • Una filosofía personal es un conjunto de principios que nos guían y que engloban nuestras creencias, valores y actitudes fundamentales.
  • Tener una filosofía personal ayuda a tomar decisiones, especialmente en tiempos difíciles, ya que proporciona un sentido de dirección y propósito.
  • Desarrollar y articular una filosofía personal puede conducir a una vida más plena y significativa, alineando las acciones con los valores y creencias fundamentales.

¿Qué es una filosofía personal? En pocas palabras, es un conjunto de principios rectores que las personas siguen en su vida diaria. Abarca las creencias, valores y actitudes fundamentales de una persona que guían sus acciones y decisiones. Piensa en ella como si fuera la declaración de principios de tu vida: determina tu forma de ver el mundo e interactuar con él.

Filosofía personal

En primer lugar, para entender la filosofía personal hay que reconocer que todo gira en torno a tu pensamientos, creencias y actitudes ante la vida. Estos valores fundamentales forman la columna vertebral de tu forma de enfocarlo todo, desde las pequeñas elecciones hasta las grandes decisiones vitales.

La vida no examinada no merece la pena ser vivida". - Sócrates

Esta cita pone de relieve la importancia de comprender y cuestionar nuestras propias creencias. Tu filosofía personal te sirve de introducción y se centra más en tus creencias y valores que en acciones concretas. Es como un marco que te ayuda a navegar por los altibajos de la vida.

Piensa en esto: ¿Alguna vez has tenido que tomar una decisión difícil y has sentido que sabías lo que estaba bien o mal? Esa sensación intuitiva suele provenir de tu filosofía personal. Está profundamente arraigada en sus experiencias, en su educación e incluso en la gente con la que pasa el tiempo. Por ejemplo, a alguien que valora mucho la integridad le resultará más fácil decir no a acciones deshonestas, incluso cuando podría beneficiarse de ellas.

Por qué es importante la filosofía personal

Entonces, ¿por qué es importante? Se trata de tener una serie de principios rectores con los que vivir. Estos principios nos ayudan a tomar decisiones, sobre todo cuando la vida nos lanza una bola curva. Cuando tienes una idea clara de tus creencias y valores, es como tener una chuleta para los exámenes de la vida.

Una filosofía personal puede influir en el día a día de muchas maneras. Por ejemplo, si uno de tus valores fundamentales es la honestidad, es probable que seas sincero en tus relaciones, lo que te convierte en una persona más digna de confianza. Cuando tu vida se alinea con tus acciones, te aporta un sentido de integridad y tranquilidad. En pocas palabras, estás viviendo tu verdad.

"Tu trabajo va a llenar una gran parte de tu vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que crees que es un gran trabajo. Y la única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que haces." - Steve Jobs

Además, una filosofía personal no sólo tiene que ver con tu propia satisfacción; también tiene beneficios prácticos. Piensa en la misión de una empresa. Está ahí para guiar las acciones y decisiones de la organización. Del mismo modo, puede guiar tus elecciones profesionales, tus relaciones e incluso tu forma de pasar el tiempo libre. Es como tener un manual para vivir tu mejor vida.

En tiempos difíciles, puede ser increíblemente enraizante. Imagina una situación en la que todo parece desmoronarse. Tu filosofía personal puede recordarte lo que es importante y ayudarte a atravesar periodos difíciles con un con determinación y claridad.

Hombre sentado en su estudio escribiendo su filosofía personal

Desarrollar y escribir su filosofía personal

Muy bien, ahora que ya sabemos qué es una filosofía personal y por qué es importante, hablemos de cómo desarrollarla y articularla. Puede parecer una tarea difícil, pero créeme, es factible. Aquí tienes algunos pasos para empezar:

  1. Reflexiona sobre tus valores fundamentales: Piensa en lo que realmente te importa. ¿Es la integridad? ¿La compasión? ¿Los logros? Escribe tus cinco valores principales.
  2. Considera tus creencias y actitudes: ¿Cómo ves el mundo? ¿Cuáles son tus creencias sobre el éxito, las relaciones y la vida en general? Anótalas también.
  3. Identifica las influencias: Tu filosofía personal está moldeada por diversos factores, como la educación, la cultura y las experiencias vitales significativas. Piensa en quién o qué te ha influido más.
  4. Redacta una declaración: Combina tus valores, creencias e influencias en una declaración breve y coherente. Busca la claridad y la sencillez.
  5. Pruébala y revísala: Aplícala a situaciones cotidianas. Comprueba cómo se sostiene y haz los ajustes necesarios.

Aquí tienes un esquema básico para empezar:

"Mi filosofía personal es [valor fundamental] en [acción o creencia].. Creo que [declaración aclaratoria] .que guía mi enfoque de [aspecto relevante de la vida o el trabajo].."

Por ejemplo "Mi filosofía personal es actuar con integridad siendo honesto y transparente en todos mis tratos. Creo que la confianza es la base de las relaciones significativas, lo que guía mi enfoque de la vida personal y profesional."

Recuerde que esto nunca será inamovible. Es evoluciona a medida que creces y te encuentras con nuevas experiencias. La clave es mantenerlo alineado con tus valores y creencias fundamentales. No dejes de revisarla y perfeccionarla para que siga siendo relevante para la persona en la que te estás convirtiendo. Escribir esta declaración puede ser ejercicio de autoconocimiento y claridad. Te proporciona un conjunto concreto de palabras para articular lo que realmente te importa, sirviéndote de recordatorio constante de que debes vivir en consonancia con tus verdaderos valores y creencias.

Enfermero con valores sólidos que aplica su filosofía personal en el ámbito profesional.

Aplicar los tuyos en contextos profesionales

Muy bien, ya sabes qué es esta filosofía y por qué es importante. Pero, ¿cómo encaja en tu vida profesional? Tu lema puede guiar tus elecciones profesionales, tu ética laboral e incluso tus interacciones con los compañeros. Veamos cómo puedes aplicarlo en contextos profesionales reales.

Pensemos en el campo de la enfermería. Una enfermera puede valorar mucho la compasión, el respeto por los pacientes y el aprendizaje permanente. Estos principios guían sus interacciones diarias y sus planes de tratamiento. Por ejemplo, ante una decisión clínica difícil, una enfermera arraigada en la compasión y el respeto considerará qué es lo mejor para el paciente, aunque ello suponga dedicarle más tiempo o esfuerzo.

En los negocios, una filosofía personal centrada en la integridad y la satisfacción del cliente puede guiar su proceso de toma de decisiones. Al plantearse un nuevo negocio, puede preguntarse: "¿Coincide con mis valores de honradez y servicio al cliente?" Si la respuesta es negativa, quizá decida dejar pasar la oportunidad, aunque parezca rentable. Te alegrará saber que este enfoque suele conducir al éxito a largo plazo y a la fidelidad de clientes y socios.

En educación, un educador puede centrarse en la inclusión y la curiosidad y crear planes de clases que se adapten a las diversas necesidades de aprendizaje y fomenten la participación de los estudiantes. Este enfoque no sólo beneficia a los estudiantes, sino que también crea una experiencia de enseñanza más enriquecedora y gratificante para el educador.

Incluso en campos creativos, tu filosofía personal puede ser una luz que te guíe. Si valoras la originalidad y la pasión, es probable que aceptes proyectos que te den libertad creativa y te entusiasmen. Esto puede conducir a un trabajo más satisfactorio y, a menudo, a resultados más innovadores.

Cómo puede Life Architekture ayudarle

En Life ArchitektureEstamos especializados en ayudarle a desarrollar y perfeccionar su filosofía personal. Nuestros servicios de coaching de vida están diseñados para guiarle a través del proceso de autodescubrimiento y crecimiento significativo. Tanto si busca claridad, ganar confianza o encontrar el propósito de tu vida, estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.

A través de sesiones de coaching personalizadas, te ayudamos a identificar tus valores y creencias fundamentales para que siempre estés alineado con tu verdadero yo. Nuestro enfoque se basa en pasos prácticos y aplicables. Desglosamos el proceso para que sea fácil de seguir, facilitándote la aplicación de tu filosofía personal en tu vida diaria.

Reflexiones finales

Comprender y desarrollar una filosofía personal es como tener un manual de vida. Orienta tus decisiones y acciones, y te ayuda a a ser fiel a ti mismo. Tómate tu tiempo para reflexionar sobre tus valores y creencias fundamentales, y no dudes en buscar apoyo. ¿Listo para iniciar este viaje? Tu futuro yo te lo agradecerá.

Preguntas más frecuentes

¿Qué es una filosofía personal?

Una filosofía personal es un conjunto de principios rectores que reflejan las creencias, valores y actitudes fundamentales de una persona. Ayuda a tomar decisiones y proporciona un sentido de dirección y propósito.

¿Por qué es tan importante tener un lema?

Tener un lema es importante porque guía tus acciones, ayuda a tomar decisiones coherentes y proporciona un marco para vivir una vida alineada con tus valores y creencias fundamentales.

¿Cómo puedo desarrollar mi filosofía personal?

Para desarrollar su filosofía personal, reflexione sobre sus valores fundamentales, considere sus creencias y actitudes, identifique sus influencias, redacte una declaración y póngala a prueba y revísela a medida que crezca y conozca nuevas experiencias.

¿Puede cambiar mi filosofía personal con el tiempo?

Sí, tu filosofía personal puede cambiar con el tiempo a medida que adquieres nuevas experiencias y conocimientos. Es importante revisarla y perfeccionarla periódicamente para asegurarse de que sigue reflejando la evolución de sus valores y creencias.

¿Cómo puede influir una filosofía personal en mi vida profesional?

Una filosofía personal puede influir en tu vida profesional orientando tus opciones profesionales, tu ética laboral y tus interacciones con los compañeros. Te ayuda a mantenerte fiel a tus valores y a tomar decisiones que estén en consonancia con tus creencias fundamentales.